Trump se da una semana para decidir si continúa como «mediador» entre Rusia y Ucrania
El secretario de Estado, Marco Rubio, asegura que el acuerdo está cerca, «pero no lo suficiente»
La Casa Blanca prevé acuerdos con Zelenski en los próximos días tras su reconciliación con Trump

«Esta semana será crucial para tomar una decisión». El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, marcó este domingo el plazo de los siete próximos días para que el presidente norteamericano, Donald Trump, determine si continúa en su papel de «mediador» ... entre Rusia y Ucrania para alcanzar un acuerdo de paz. «Debe suceder pronto. No podemos seguir dedicando tiempo y recursos a este esfuerzo si no va a dar frutos», advirtió Rubio en una entrevista en el programa 'Meet the Press', de la NBC.
Las palabras de Rubio llegan al día siguiente de la 'reconciliación' entre Trump y Volodímir Zelenski en la basílica de San Pedro durante el funeral del Papa Francisco. El encuentro, que el líder ucraniano consideró «muy simbólico» y que podía acabar siendo «histórico» en caso de dar frutos, era el primero en persona que mantenían ambos mandatarios después del agrio enfrentamiento en el Despacho Oval del pasado febrero. Tras verse con Zelenski en El Vaticano, Trump amenazó al presidente ruso, Vladímir Putin, con nuevas sanciones y apuntó que «quizá no quiera detener la guerra», en un claro cambio respecto al tono, mucho más cercano hacia Moscú, que había mostrado en los últimos meses.
Para Rubio, la semana que empieza este lunes «será muy importante, ya que debemos determinar si no queremos seguir involucrados en este proyecto o si es momento de centrarnos en otros asuntos». Según Rubio, Estados Unidos ha pospuesto la imposición de sanciones a Rusia para permitir el funcionamiento de la diplomacia, pero indicó que Trump tiene opciones para lidiar con cualquier parte que se resista a un acuerdo de paz. «Si no sucede, si no se concreta, entonces, como Estado-nación, tenemos opciones para quienes consideramos responsables de no querer la paz», declaró. «Pero preferimos no llegar a esa etapa todavía, porque creemos que cierra la puerta a la diplomacia».
Entre tanto, al líder de la minoría demócrata en el Senado estadounidense, Chuck Schumer, le preocupa que Trump «ceda ante Putin». «Abandonar a Ucrania, después de todo el sacrificio que hicieron, después de tanta pérdida de vidas, y con la movilización de todo Occidente contra Putin, sería una tragedia moral», declaró Schumer en el programa 'State of the Union' de CNN, unas declaraciones recogidas a su vez por Reuters. Schumer aseguró que ponerse del lado de Rusia en el conflicto destruiría las alianzas con Europa y envalentonaría a los dictadores de todo el mundo.
Precisamente, Moscú dio ayer nuevas muestras de no tener intención de silenciar las armas. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró en una entrevista televisada que su país «continuará teniendo por objetivos los lugares empleados por el Ejército ucraniano, mercenarios extranjeros e instructores militares enviados oficialmente por Europa para atacar objetivos civiles rusos». En el caso del reciente bombardeo que acabó con la vida de al menos doce personas en Kiev y que parece haber sido el punto de inflexión en la postura de Trump, Lavrov negó que el objetivo fuera «en absoluto civil».
Zelenski niega que sus fuerzas salgan de Kursk
El presidente de Ucrania, por su parte, ha informado de la situación en la línea de frente y aseguró que las fuerzas de Kiev «continúan con operaciones defensivas activas en áreas designadas de las regiones de Kursk y Belgorod». Tan sólo un día antes, Valery Gerasimov, el jefe de las tropas del Kremlin, había trasladado a Putin la noticia de que la provincia rusa de Kursk había sido «totalmente liberada». El Estado Mayor de Ucrania calificó entonces las proclamas rusas sobre la completa expulsión de las fuerzas de Kiev como «un truco de propaganda».
Además, el servicio de prensa de las fuerzas de operaciones especiales del Ejército ucraniano publicó un vídeo que muestra la captura de varios soldados rusos supuestamente en Kursk. En la filmación también se observa la continuación de las misiones militares en territorio ruso, según sostienen los militares. El comunicado subraya que «los operadores del 73 Centro de Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania continúan realizando tareas con éxito en esta región [Kursk]».
La intensidad de los combates en toda la línea de frente sigue siendo alta. El mandatario ucraniano informó de que se habían producido hasta 70 ataques rusos sólo hasta el mediodía. Las zonas más tensas son «las direcciones de Pokrovsk, Kramatorsk, Lyman y Kursk».
Para el jefe de Estado de Ucrania, esta actividad bélica indica «que la actual presión global sobre Rusia es insuficiente para poner fin a esta guerra». Zelenski aboga por una «presión más tangible» que pueda llevar a genera mayores oportunidades «para la diplomacia real».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete