Gestionar los enfados en los niños
Los enfados en los niños pequeños (y no tan pequeños) es algo habitual. Demandan actividades, materiales, atención, etc. a los padres y sienten frustración cuando éstas no son atendidas.
Hay niños con más y menos tolerancia a la frustración, así como niños más o menos pacientes y/o empáticos. No es algo malo la facilidad o dificultad que tienen los niños en asimilar estas capacidades, es importante tener en cuenta que están aprendiendo y cada uno sigue su propio ritmo.
La clave: los padres
Los padres no deben ponerse a la altura de su hijo cuando éste empieza a enrabietarse y adoptar un comportamiento similar, es importante saber quién es el adulto en esas situaciones y dar ejemplo. Hay muchas técnicas, como por ejemplo, el tiempo fuera, que lo que hace es que el niño se aparte de la situación problemática y se vaya allí a pensar durante un cierto número de minutos, pero… ¿alguien le ha enseñado cómo debe razonar lo que ha pasado? Es un niño y necesita las herramientas para aprender, y aquí, los padres son la clave para ayudarle a ello.
El primer paso: entenderse a uno mismo
Para construir un buen aprendizaje, lo principal es tener una base muy clara y sólida. Por ello, el primer paso consiste en entenderse a uno mismo “qué es lo que me pasa y cómo me siento”, lo que conocemos como educación emocional.
El niño necesita prestar atención a su cuerpo y a esas sensaciones fisiológicas que aparecen cuando las emociones empiezan a florecer. Así, puede entender que se está enfadando y relacionar el motivo de su enfado con más claridad. De esta manera, puede prever que puede perder el control, y antes de que esto pase, tener en cuenta que hay cosas que no pueden suceder porque son comportamientos inaceptables.
El niño debe aprender en primera instancia a calmarse. Esto no implica hacer oídos sordos a la emoción de la ira, sino a canalizar esa emoción. Después, una vez en calma, se puede tratar en familia el tema con tranquilidad y analizar la situación.
La técnica del volcán
La técnica del volcán es una técnica proyectiva que se utiliza para gestionar la emoción de la ira y es el hilo conductor del cuento infantil que está ahora mismo en campaña mediante crowdfunding en la plataforma de Verkami. Mi volcán es un cuento escrito por la presente, Laura Aguilera, psicóloga y psicopedagoga, e ilustrado por Ana Pedreira,
Es un cuento ilustrado para niños, con el que tanto los pequeños como sus padres, aprenderán en qué consiste la técnica del volcán y juntos podrán utilizarla para que el niño entienda su cuerpo para anticipar el enfado y calmarse antes de que pueda ir a más. El cuento, aunque está narrado en primera persona por el niño para crear una mayor sensación de implicación por parte el pequeño lector, y de ahí que se exponga con claridad lo que piensa el niño en sus situaciones del día a día, busca que los padres sean participes del mismo. Un cuento en el que los niños aprenderán sobre sus emociones a la par que disfrutan de la historia y sus ilustraciones, y los padres tendrán una herramienta para trabajar con ellos.
Si os interesa el cuento infantil ilustrado Mi volcán, podéis apoyar que este proyecto salga a la luz aportando vuestro granito de arena en el siguiente enlace: Mi volcán
© Laura Aguilera www.psicoayudainfantil.com
Más artículos que te pueden interesar:
- Fabula el caballo viejo.
- Manual de juegos de patio.
- Que es una serie numerica.
- Ejercicios de lectoescritura.
- Medidas de longitud primaria.
- Tipos de verbos.

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas