Cuando se acerca el otoño, apetece reencontrarse con la naturaleza y descubrir lugares nuevos. Extremadura es tierra de vinos, con datos que demuestran ese gran arraigo a la viticultura desde el S. VII A.C., así lo atestigua el lagar de la Mata en Campanario. El paisaje de viñedos dibuja la Ribera del Guadiana que abarca un amplio territorio que te sorprenderá por su naturaleza, patrimonio cultural, una gastronomía excepcional y, sobre todo, pueblos y ciudades vinculados tradicionalmente a la cultura del vino.

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana recorre todo el ámbito geográfico de la D.O. Ribera del Guadiana: seis subzonas, cuatro en la provincia de Badajoz (Tierra de Barros, Matanegra, Ribera Alta y Ribera Baja) y dos en la zona de Cáceres (Cañamero y Montánchez) con una gran tradición vitivinícola y con más de 30 variedades de uvas. Entre ellas destacan la Tempranillo, Garnacha, Macabeo y las autóctonas Pardina y Cayetana con las que se elaboran excelentes vinos jóvenes blancos, rosados y tintos, también con crianza. En Extremadura se elaboran vinos espumosos y cavas, pero estos últimos, solamente en Almendralejo, bajo la D.O. Cava desde 1983.
Bodegas, restaurantes, gastrobares, hoteles, casas rurales, empresas de actividades enoturísticas, tiendas gourmet, museos … Descubre todo lo que te ofrece la Ruta del Vino y el Cava Ribera del Guadiana.
Comenzamos por Badajoz, en la comarca de Tierra de Barros donde se concentra la mayor producción de uva y se encuentra, además, la capital del vino de Extremadura.
El arte del degüelle en Almendralejo, la Ciudad del Vino
Almendralejo es conocida como la Ciudad Internacional del Vino y un gran cartel nos da así la bienvenida. Allí se puede visitar el Museo de las Ciencias del Vino, que ocupa la antigua Alcoholera Extremeña y conserva los antiguos depósitos que forman parte de la exposición donde confluyen el arte, la tradición y la tecnología. Se encuentra junto a la Plaza de Toros, única en el mundo por contar con una bodega bajo el graderío, y el Santuario de Ntra. Sra. De la Piedad, patrona de Almendralejo.

Pero hay más. ¿Has oído hablar del arte del sablage? Se trata de una espectacular y sorprendente forma de abrir el cava que se remonta a tiempos de Napoleón, cuando al finalizar las batallas celebraban sus victorias descorchando botellas de champagne con sus sables pronunciando la célebre frase: “Champagne, en la victoria se merece y con la derrota uno lo necesita”.
Los franceses no son los únicos en descorchar de esta original manera. En otros territorios vitivinícolas tienen una fórmula similar, el “degüelle con pluma”. Sirve para descorchar botellas de vino con muchos años y asegurarse así de que el corcho saldrá sin riesgo de estropear el vino.

En Almendralejo han recuperado estas prácticas y un experto sumiller hace una demostración en vivo a los visitantes que se acerquen a conocer una bodega única en el mundo: la que se encuentra dentro de la plaza de toros de Almendralejo y está abierta al público. Tras el degüelle, podrán degustarse los vinos e incluso hay una propuesta de hacer una ‘cata de corchos’, analizando todas las curiosidades.
En Palacio Quemado, a cada vino… su queso

La bodega Palacio Ǫuemado se encuentra en Alange, dentro de Tierra de Barros, rodeada de viñedos y sierras. La finca tiene una superficie de 4.000 hectáreas, de las cuales 100 están dedicadas al viñedo, sobre todo uvas Garnacha y Tempranillo además de algunas variedades portuguesas como la Touriga Nacional y la Trincadeira, practican una viticultura sostenible, sin uso de herbicidas. A los amantes del queso les encantará la visita ‘A cada vino, su queso’, que, después de recorrer los viñedos y la bodega, incluye una interesante cata comentada de 4 vinos acompañados de 4 quesos extremeños.
Un día para jugar con los sentidos y aprender sobre el vino y las claves de un buen maridaje entre productos gastronómicos extremeños.
Nos vamos de fiesta del vino
Este plan une la fiesta y el relax. No puedes perderte la Fiesta de la Vendimia, en Villafranca de los Barros, el centro de la comarca de Tierra de Barros (en Badajoz), que está declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Y para relajarte, nada mejor que darte unos baños de vino y tratamientos de vinoterapia en el Balneario de El Raposo.

Muy recomendable es también la Feria de San Miguel, celebrada en Zafra durante el mes de septiembre, en la que se organizan todo tipo de actividades relacionadas o no con el mundo la ganadería: conciertos, atracciones, concursos de animales de ganado, eventos culturales y donde no falta el vino de la tierra.
Los Santos de Maimona recibe su nombre por la cantidad de ermitas que posee: San Lorenzo, San Isidro o el santuario de Nuestra Señora de la Estrella. También celebra la Fiesta de la Vendimia durante 15 días todo tipo de actividades relacionadas con la cultura del vino, además es la Capital de la “Eva o Beba de los Santos” , una variedad blanca de gran singularidad que produce vinos blancos, frescos y aromáticos que se elaboran en seco, espumoso, dulce y semidulce.
Un viñedo francés en Extremadura

Esta experiencia en Viña Santa Marina te invita a sentirte como un viticultor por un día aprendiendo en una visita guiada a un viñedo de variedades de uva francesa, típicas de Burdeos. Podrás respirar los aromas de un paisaje gastronómico y el bosque mediterráneo que envuelve una bodega singular al amparo de la Sierra de la Moneda, ofreciendo una postal de gran belleza.
Esta es la única bodega de España en elaborar un viognier de vendimia tardía. Unos vinos singulares que han recibido grandes reconocimientos y alta puntuación en prestigiosas guías: 91 puntos Robert Parker. Tras la visita, podrás catar y brindar con los mejores vinos de la bodega.
Bodegas La Pilina, 100% accesible
En esta bodega de Puebla de Sancho Pérez todos son bienvenidos. Es una bodega familiar que lleva apostando por la accesibilidad desde sus orígenes y es pionera en la región, por ejemplo, en etiquetar sus vinos en braille.

La visita es una experiencia muy sensorial, con el ‘paseo de los sentidos’ por los jardines de la bodega. Sentirás los aromas y percibirás los diferentes colores de las plantas aromáticas, así como una pequeña representación de los viñedos en cuanto a variedades autóctonas y foráneas y los diferentes sistemas de formación y clones. Recorrerás la sala de barricas donde reposan los mejores vinos para terminar con una cata accesible comentada donde podrás apreciar el sentir y buen hacer de esta bodega tan especial.
La Ruta del Vino y el Cava por Cáceres

En Trujillo se encuentran las Bodegas HABLA, con una gran oferta de enoturismo, algunas experiencias tan apasionantes como la Cata con las Estrellas, descubriendo los astros con expertos en el tema y potentes telescopios, HABLA Selección, con la visita, cata de vinos maridados con tres tapas de autor o HABLA Duende, con un menú degustación inspirado en Lorca. Te sorprenderán algunos de sus vinos, HABLA del Mar, el único vino submarino con fermentación bajo el mar.

Bodegas Ruiz Torres se encuentra en un enclave privilegiado, en la localidad de Cañamero, a 10 km del Real Monasterio de Guadalupe (Patrimonio Mundial de la UNESCO) . Desde aquí, las vistas del Geoparque Villuercas Ibores Jara son impresionantes, con sierras y valles, minas, cuevas y senderos que esconden la historia más remota de la Tierra. En la Ruta del Vino han preparado una visita muy especial a la bodega y, después de catar los vinos y el famoso queso Ibores que se elabora en la zona, la jornada termina con una visita al Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara, en Cañamero, para descubrir este sorprendente espacio natural integrado en la Red Mundial de la UNESCO.

La tierra de Cañamero siempre ha sido cuna de viñedos. Aquí, en medio de la riqueza natural de la comarca de Las Villuercas, que destacan con su carácter tan característico y único junto a la Ribera del Guadiana, podemos visitar bodegas Cañalva. En esta bodega se lleva produciendo vino durante más de cincuenta años, con dedicación y un elaboración meticulosa de sus vinos. Además, podrás probar vinos directamente de las barricas, una experiencia que no olvidarás.

En Montánchez la propuesta es unir buen jamón y buen vino. En el Bar la Bodega de Pérez de Montánchez (Cáceres) vas a poder pasear por esta bonita villa, conocer su castillo y asistir a un taller exprés de corte de jamón impartido por uno de los mejores cortadores profesionales de Extremadura, descubriendo así los secretos y curiosidades de este manjar que encuentra en estas sierras su mejor aliado para otorgarle, justamente, el calificativo de único y auténtico. Disfrutarás con una cata de tres tipos de jamón maridada con vinos y espumosos DO Ribera del Guadiana.

Las propuestas y planes para recorrer la Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana son casi infinitas. Puedes diseñar tu propia ruta e ir descubriendo los tesoros que se esconden en estas tierras extremeñas volcadas en la cultura del vino.