Los primeros 50 conductores de VTC se examinan mañana y el 15 de abril
El evaluación tendrá 60 preguntas de tipo test sobre lengua española, uso del GPS y principales itinerarios
Los conductores de VTC, a examen: hablar español y primeros auxilios

Los primeros 50 conductores de VTC que se presentan al examen para conseguir su autorización oficial en Madrid lo harán desde mañana, con una prueba de tipo test compuesta por 60 preguntas de distintos contenidos. Con este requisito, cumplen con el reglamento autonómico, que ... entró en vigor el 12 de enero de 2024. Les daba 18 meses para hacerse con esa autorización.
La idea es que estos dos primeros exámenes, el de mañana y el que se hará el 15 de abril, sean cada uno para 25 aspirantes, atendiendo a que son las que estrenan el sistema y a que, con la norma en la mano, el grueso de los conductores aún tienen mucho tiempo por delante para ponerse al día con esta nueva obligación. «Más adelante se harán otros exámenes más numerosos en cuanto a aspirantes», corroboraba en conversación con ABC el director general de Transporte y Movilidad, Luis Miguel Torres.
Hay aproximadamente 9.000 autorizaciones de VTC en la Comunidad de Madrid. Los exámenes son para los conductores de estos vehículos, con la excepción de aquellos que, en el momento de la publicación del reglamento –el mes de enero del 2024–, llevaran ya un año ininterrumpido o dos en los anteriores cuatro ejerciendo esa actividad.
Esto supone que, según los cálculos de la administración regional, entre 16.000 y 20.000 personas podrían optar a tener esta acreditación, y la mitad podrían estar en esta lista de examinados. Los que están exentos tienen, eso sí, que manifestar que quieren estar en posesión de la autorización y han de abonar la tasa correspondiente.
Volviendo a los exámenes, después de estos dos primeros, habrá más, y se estima que la prueba se realizará de forma periódica, como mínimo una vez al mes, aunque la frecuencia se ajustará a las necesidades existentes en cada momento.
Los test serán de un total de 60 preguntas, divididas en cuatro bloques: por un lado, las que se centrarán en el manejo de la lengua española, que evaluarán los conocimientos básicos; por otro, el conocimiento de los sistemas de navegación –garantizando que saben utilizar estos dispositivos para planificar rutas y asegurar una conducción segura y rápida–; una tercera que preguntará por itinerarios y destinos de mayor concurrencia –básico para poder ofrecer rutas óptimas y atender adecuadamente a los pasajeros–; y también preguntas sobre accesibilidad, primeros auxilios y el marco jurídico del sector, aspectos que son indispensables a la hora de sentarse al volante en un vehículo estas características.
Renovación a los 5 años
Tras pasar el examen, se expedirá de forma electrónica el permiso de conductor de VTC, que tendrá una vigencia de 5 años y deberá renovarse pasado este periodo. Pero no con otro examen, sino que será como un visado de cumplimiento de las aptitudes, explica Torres.
Cuando los exámenes reúnan a más participantes, entre 250 y 300, se harán en el centro de Formación Profesional Raúl Vázquez, un lugar especializado en automoción que hay en la carretera de Villaverde a Vallecas. La idea de que las primeras convocatorias fueran menos numerosas y después se fueran ampliando la han estudiado las autoridades de la Consejería de Transporte, Vivienda e Infraestructuras –que dirige Jorge Rodrigo– junto con las patronales del sector de las VTC. Se busca que los conductores de esta actividad se fueran animando progresivamente a participar en la iniciativa.
De paso, el método que ahora se estrena hace su correspondiente rodaje y también se perfecciona la aplicación informática que comunica los resultados de la prueba: de momento, se hace a cada inscrito en el registro de la prueba la fecha del examen, pero luego cada interesado podrá elegir la que les viene mejor en la propia aplicación.
En todo caso, recuerda Torres que pasar este examen no es potestativo, sino una obligación de los conductores de este tipo de vehículos, y que cuando transcurra el plazo de 18 meses, sin esa autorización no podrán conducir VTC.
Para el examen, confiesa que se han inspirado en la prueba que se le hace a los taxistas para obtener su cartilla: fue su referencia e incluso algunas de sus preguntas pueden haber servido de modelo para este otro examen.
Formación continua
El reglamento contempla también que, con el fin de mejorar los servicios de transporte disponibles para los usuarios, las empresas titulares de las autorizaciones de VTC deberán impartir a sus trabajadores una formación continua.
Además de superar el examen, el Gobierno regional también estipula que los conductores de estos servicios posean un permiso de conducir de la clase B con, al menos, dos años de antigüedad y no podrán haber sido condenados por delitos de naturaleza sexual.
Para garantizar los períodos de alta demanda, la norma contempla, igualmente, la exención de la evaluación para titulares de permisos de VTC de otras comunidades autónomas; así como los que ostenten un permiso de conductor de autotaxi expedido por un Ayuntamiento de Madrid, siempre que cumplan y acrediten los requisitos contemplados en la orden , explican fuentes de la consejería del ramo a este periódico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete