Los amantes de las motos y los automóviles clásicos tienen una cita ineludible en la provincia de Barcelona, y es que el domingo día 6 de abril se celebra el veterano y conocido Rally Internacional de Coches de Época Barcelona-Sitges.
La bella Subur volverá a acoger una edición de este rally de vehículos clásicos, concretamente la 67ª edición, tradición iniciada en 1959.
Como aperitivo del Rally, los 73 coches y 13 motos que tomarán parte en el Rally se exhibirán en un lateral de la avenida Diagonal de Barcelona, frente al centro Comercial Illa Diagonal. Todos estos vehículos históricos estarán expuestos hasta el 5 de abril, por lo que tienes pocos días para verlos y disfrutar de ellos en primer plano.
Como a nosotros lo que nos interesan son las motos, vamos a contaros cuáles podréis ver. Las participantes en el Rally Barcelona-Sitges en total son 13 motos, a cuál más carismática, y es que cada una de ellas tiene una característica que la hace única y diferente, digna de admirar.
La gran mayoría de ellas son de marcas que hoy ya no existen, pero un buen número de ellas son de firmas que a día de hoy aún siguen activas, caso de BMW, Harley-Davidson o BSA, y otras que han desaparecido y renacen, como Gilera o Norton.
Entre las marcas desconocidas por el público generalista –y que ya han pasado a la historia- cabe citar a Sarolea, FN, Ariel y Nimbus. La más llamativa y la más veterana del Rally es la BSA H con un sidecar de mimbre que data de 1913, una moto británica que tiene nada menos que ¡112 años!

La moto más veterana del rally, una BSA H de 1913.
La curiosa Nimbus 750 de 1936, fabricada en Dinamarca, destaca por su motor, un cuatro cilindros en línea longitudinal, o sea, que tiene los 4 cilindros verticales alineados en el sentido de la marcha, una configuración única.

La curiosa Nimbus 750 de cuatro cilindros.
También hay una moto militar, la BMW R75 con side de 1942, una moto con motor bóxer de 750 c.c. que fue empleada por el ejército alemán en el frente del norte de África en la Segunda Guerra Mundial, y de la que algunas unidades acabaron siendo utilizadas por el ejército español.

La BMW R75 con sidecar del ejército alemán en la II Guerra Mundial.
Su peculiaridad es que tiene transmisión final por cardán -como buena BMW- y tracción en la rueda del sidecar con autoblocante, toda una curiosidad. Y la caja de cambios tiene 4 velocidades con marcha atrás y reductora, accionable con el pie o la mano derecha gracias a un mando con reenvío situado en el lateral del gran depósito de combustible. Otra pieza muy curiosa.

La BMW R51 de 1938.
La segunda BMW presente en el rally es una R51 de 1938, otra pieza alemana con motor bóxer de 50 c.c. y transmisión por cardán, una moto civil.

Y esta es la Harley-Davidson WL45 con sidecar, de 1937.
Otro modelo peculiar de este rally es la Harley-Davidson WL45 fabricada en 1937, que también tiene sidecar, una moto que sirvió en el ejército español. A pesar de ser tan antigua, solo ha tenido tres propietarios.

El sidecar de esta BSA 500 está en el lado izquierdo.
La BSA 500 monocilíndrica de 1937 es otra moto curiosa, ya que tiene sidecar, pero, como es una moto británica, y allí conducen por la izquierda, el sidecar está colocado en la izquierda. ¿No te habías fijado en este detalle, verdad?

La Sarolea monocilíndrica con sidecar.
La Sarolea de 1936 con sidecar es otra moto rara, más que nada porque es de una marca muy poco conocida, lo mismo que la FN Sahara de 1930, ambas fabricadas en Bélgica.
El resto de motos son monocilíndricas y británicas, siempre de ciclo 4T, dos Norton ES2 de 1936, una Ariel Red Hunter 500 de 1937 y una Ariel LB250 de 1929, la segunda moto más veterana del rally.
Todas estas bellezas ya las puedes admirar en la exposición estática de la Illa Diagonal en Barcelona hasta el día 5 de abril, y las podrás ver en marcha el domingo día 6 de abril en el Rallye de Barcelona-Sitges.