El PSOE supera en más de cinco puntos al PP tras lo sucedido con el decreto ómnibus, según el CIS
Los de Pedro Sánchez obtienen una estimación del 33,4%, mientras el PP cae al 28.1%. Vox se dispara por encima del 13%, Sumar se mantiene y Podemos crecen ligeramente.

Madrid--Actualizado a
El acuerdo para aprobar el decreto ómnibus que contenía el escudo social (que había decaído en el Congreso por los votos en contra de PP, Vox y Junts) y la luz verde del Consejo de Ministros a la reducción de la jornada laboral, entre otros elementos, parecen haberle dado fuelle al Gobierno de coalición, y especialmente al PSOE, en la demoscopia.
Así lo refleja el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de febrero, publicado este jueves. Según este estudio, en el mes de enero el PSOE aventajaba en más de cinco puntos al Partido Popular, un crecimiento considerable de los socialistas respecto al mes anterior.
Los de Pedro Sánchez obtienen una estimación de voto del 33,4%, una de las más altas de los últimos meses; esto supone alrededor de un punto y medio más que la cifra que el CIS estimaba en diciembre (31,8%).
El aumento de la distancia entre los dos grandes partidos no sólo deviene del crecimiento del PSOE. El PP retrocede más de un punto en el estudio de febrero y obtiene una estimación de voto del 28,1%; en diciembre esta cifra era del 29,7%.
Los de Alberto Núñez Feijóo venían sufriendo un gradual retroceso en los estudios demoscópicos desde la tragedia de la DANA, pero en el mes de diciembre habían logrado frenar su caída y habían recuperado fuelle.
El terremoto del decreto ómnibus
Sin embargo, en enero vuelven a caer, después de su voto en contra al decreto ómnibus del Gobierno que recogía, entre otras medidas, la revalorización de las pensiones, ayudas al transporte o, incluso, ayudas a las personas y municipios afectados por la DANA.
Cuando el Ejecutivo logró un acuerdo con Junts para recuperar este escudo social, y una vez garantizada la aprobación del decreto en el Congreso, el PP anunció que en esta ocasión sí que votaría a favor.
La caída de los de Feijóo no supone un retroceso del bloque de la derecha, ya que si el PP retrocede, Vox gana posiciones en las encuestas mes a mes, un refuerzo que se ha visto acelerado tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Por vez primera en la legislatura, los de Santiago Abascal sobrepasan el 13% de estimación de voto y alcanzan el 13,4%, garantizándose su plaza como tercera fuerza en las encuestas sin ningún otro partido que se la pueda disputar.
Sumar se mantiene en líneas generales en el CIS tras la aprobación del decreto ómnibus y tras la batalla que Yolanda Díaz sostuvo con el PSOE para aprobar por la vía urgente y respetando el texto pactado con los sindicatos de la reducción de la jornada laboral. Del 6,5% que obtuvo en diciembre, la coalición de la izquierda alternativa pierde una décima y cae hasta el 6,4% en estimación de voto.
Podemos se ve reforzado en el barómetro del mes de enero y crece desde el 3,9% a un 4,4%. Se Acabó La Fiesta, el partido del agitador ultraderechista Alvise Pérez que obtuvo representación en las elecciones europeas del pasado año, cae hasta el 1,6%.
EH Bildu sería la formación más votada en Euskadi, por delante del PNV, y ERC superaría a Junts en Catalunya.
Comentarios de nuestros suscriptores/as
¿Quieres comentar?Para ver los comentarios de nuestros suscriptores y suscriptoras, primero tienes que iniciar sesión o registrarte.