Aula

Bullying, un problema latente en las escuelas mexicanas

Este tipo de agresiones trae consecuencias negativas a quienes la sufren, por lo que, además de los padres y maestros, la sociedad tiene la responsabilidad de atender esta problemática.

Actualmente, la violencia ha escalado no solamente en el ámbito social, sino que cada vez es más común escuchar casos de bullying, por lo que la atención de padres de familia, maestros y adultos cercanos a infancias y adolescencias se vuelve esencial para la prevención y para detener los casos de este tipo.

La psicóloga clínica Jessica Esther Gajón Lugo, define el acoso escolar como una situación de violencia física, emocional o verbal ejercida de un individuo (agresor) a otro (victima) en un entorno escolar o laboral, el cual tiene consecuencias en el individuo afectado como reducción en el rendimiento escolar, baja autoestima, deterioro del desarrollo social, incluso suicidio.

Menciona Gajón Lugo que es necesario conocer el perfil de una víctima y un victimario para poder ayudar a que estos casos sean menores y a cuidar a las infancias y adolescencias lo mejor posible. Indica que las señales más comunes que presentan las personas agredidas es el retraimiento social, autolesiones, negativa a asistir a la escuela, bajas calificaciones.

“Incluso puede ser tal que termine mostrándose agresivo con niños más pequeños o mascotas. Los agresores generalmente son individuos con problemas de conducta aunque también pueden ser individuos carismáticos que atraen grupos y seguidores que los acompañan en las agresiones”, indica.

Para los maestros, considera que es esencial que estén atentos a las dinámicas grupales e identificar a los posibles agresores y marcar límites claros, vigilancia constante y comunicación con los niños y adolescentes, así como crear entornos de empatía, confianza y colaboración grupal.

Jessica Esther Gajón Lugo, psicóloga humanista. (cortesía)
Jessica Esther Gajón Lugo, psicóloga clínica. (cortesía)

“En cuanto a los padres, es importante que creamos siempre en nuestros hijos y prioricemos su bienestar, si su hijo no quiere ir a la escuela investigar cuál es la causa y si es necesario cambiarlo de escuela. También es importante recordar que los niños son responsabilidad de todos, sean o no sean nuestros hijos somos responsables de su bienestar”.

¿Qué tan frecuente es el bullying en México?

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México menciona que el país ocupa el primer lugar en este tipo de violencia en el mundo, siendo más de 270 mil casos auditados, en el que mencionan que, tanto el bullying como el ciberbullying son asesinos silenciosos que matan cada año 200 mil niños y jóvenes en el mundo.

En los últimos cuatro años, señalan que 5 de cada 10 niños y adolescentes que eran víctimas del acoso escolar o ciberbullying, aumentaron a 7 de cada diez, esto debido al tema del confinamiento, pues en 2022 y 2023 con el regreso a clases, en escuelas públicas y privadas las situaciones de violencia relacionadas con éstos se dispararon hasta 90% más que en años anteriores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.