ANDALUCÍA
ANDALUCÍA
Dedicado al consumo urbano

Ni Aracena ni Zufre: este es el embalse más grande de Sevilla que está desembalsando agua

Tiene una capacidad de 185,6 hectómetros cúbicos y ha sido el último en construirse en la provincia

Ni Aracena ni Zufre: este es el embalse más grande de Sevilla que está desembalsando agua
Vista panorámica del embalse Melonares.Emasesa/Youtube
Actualizado

Las intensas precipitaciones no dan tregua a los vecinos de Sevilla cuyos embalses prevén seguir acumulando agua en estos días. El más grande de ellos, que está al 100% de su capacidad debido al paso de las borrascas, ha comenzado a reducir el nivel del agua para regular la capacidad de almacenamiento y evitar riesgos.

¿Cuál es el embalse más grande de Sevilla que ha comenzado a desembalsar agua?

Hablamos de Melonares, el último en construirse -se ultimó en 2018- y situado en el cauce medio del río Viar, con un volumen de 185,6 hectómetros cúbicos y una capacidad de regulación anual de 34. La infraestructura abastece y facilita el consumo urbano de la capital y de más de una treintena de municipios. Tal y como recoge la red de suministro Emasesa en su página web, a fecha de 17 de marzo de 2025, el embalse ha registrado un lleno del 100%.

La presa, ubicada entre los términos municipales de Castilblanco de los Arroyos y El Pedroso, inició el desembalse (el segundo en su historia) a finales del mes de enero tras las fuertes lluvias registradas; en un periodo de tres días ha llegado a drenar hasta 3,7 hectómetros cúbicos.

Respecto al 18 de marzo de 2024, el volumen de agua embalsada era de menos de la mitad, concretamente Emasesa apuntaba a un 58,3%. Una cifra considerable y que parece asegurar el suministro hídrico hasta al menos los próximos cinco años.

Otro de los embalses, de consumo de agua potable, que también han llegado a colgar el cartel de completo es el de Gergal, con una capacidad de 35 hectómetros cúbicos y dentro del municipio de Guillena. Se sitúa en la zona baja de la confluencia del Rivera de Huelva con el Rivera del Cala, por lo que aprovecha estratégicamente las salidas de agua del Cala.

Los embalses de Sevilla superan el 88% de su capacidad para recoger agua

Desde 2019 no se registraban valores similares en lo que a agua embalsada (de consumo urbano) se refiere. Y es que, a día de hoy, los embalses sevillanos están al 88,4% de sus reservas, lo que se traduce en 567,1 hectómetros cúbicos; en esta misma fecha de 2024, la cifra correspondía a solo el 47,5%, evidenciando la sequía sufrida en la zona.

El segundo embalse más amplio de la provincia (con 175,2 hectómetros cúbicos) es el Zufre que, sin embargo, registra un 76% del total; esto supone un volumen de agua embalsada de 133,1.

El resto de pantanos, gestionados por Emasesa, son el Aracena, con 128 hectómetros cúbicos y al 82,6% de capacidad actualmente; el Cala, con 58,8 y lleno hasta el 89,6%; y el Minilla, que puede llegar a recoger 57,8 hectómetros y está al 94,2% del total.