Reciclaje para niños
El reciclaje para niños es algo que todos los padres o profesores deberíamos hacer. Nuestro planeta se ha visto fuertemente afectado sobre todo en el último siglo. Si queremos que nuestro hogar siga brindándonos lo que necesitamos para vivir, debemos comenzar a cambiar ciertos hábitos y mostrarle a los más pequeños la importancia del reciclaje. Es muy importante enseñarles la importancia de reducir, de reutilizar y de reciclar todo lo que no nos sirve en la vida diaria.
¿Cómo enseñar a reciclar a los niños? ¡Vamos a aprender a reciclar!
Reciclaje para niños. Cómo utilizar los contenedores
Se puede empezar enseñándoles cómo seleccionar la basura y dónde debemos depositarla. Los residuos pueden ser separados en 5 grupos: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, los juguetes, las pilas, etc. Existen cinco tipos de contenedores donde debemos verter la basura:
1. Contenedor azul: destinado para el papel y cartón.
2. Contenedor verde: destinado para el vidrio, cristal.
3. Contenedor amarillo: para los envases de plástico y brik, aparte del metal.
4. Contenedor gris: para los restos de comida, es decir, para la materia orgánica y también para otro tipo de restos como las plantas, los tapones de corcho, la tierra, las cenizas, las colillas, etc.
5. Contenedores complementarios: para tirar restos de aceite, juguetes rotos y pilas.
Actividades de reciclaje para niños
Enseñarles el sentido de pertenencia sobre el planeta.
El planeta Tierra es nuestro hogar y es nuestro amigo, debemos hacer que los pequeños entiendan eso. Hay que enseñarles a sentir amor por las plantas, por los animales y por la vida en general. Para hacer esto es bueno que los hagamos entrar en contacto con la naturaleza y mostrarles que existe un mundo maravilloso fuera de nuestro hogar. También hay que mostrarles que el planeta está siendo afectado gravemente y que es peligroso que todo siga al paso que va.
Podéis buscar vídeos en youtube hay miles que demuestran el maltrato que damos a nuestra naturaleza:
Ser un ejemplo a seguir.
Los pequeños copian hábitos y costumbres de sus padres, sus profesores, sus compañeros y básicamente cualquier persona que esté en contacto con ellos. Los adultos también lo hacen pero en menor medida. Debemos aprovechar que los niños suelen adoptar estas cosas rápidamente y mostrarles que debemos cuidar del planeta todo el tiempo y no sólo durante algunos días. Utilizar materiales reciclados en lo cotidiano o materiales biodegradables, dejar de utilizar bolsas plásticas y comenzar a utilizar bolsas ecológicas, por ejemplo.
Hacer juegos didácticos sobre el reciclaje.
Una alternativa muy interesante sería mostrarles a los pequeños la importancia de depositar los deshechos en las distintas papeleras de reciclaje. Podríamos hacer alguna especie de competencia con varios niños donde sumamos puntos a depositar los materiales correctos en cada papelera.
También podemos hacer otro tipo de juegos que minimicen la actividad física dependiendo del espacio. Estos juegos podrían llevarse a cabo en el salón de clases con una pizarra donde les mostramos a los pequeños diversos materiales de deshecho como latas, botellas, papeles, etc. y dejamos que ellos nos indiquen en qué papelera de reciclaje deberían ir.
Actividades de reciclaje en el aula
Otra alternativa es dejar que sean los niños los que dibujen o escriban qué cosas deberían ir en cada papelera de reciclaje. Para esto sólo se necesitarían lápices de colores y hojas (preferiblemente recicladas). También podríamos incentivarlos a que buscaran formas creativas de reciclar, como hacer juguetes a partir de botellas plásticas o cómo utilizar el papel y cartón para hacer algo decorativo.
Proyectos de reciclaje en el aula y en casa.
Además de enseñarles la importancia de reducir la cantidad de materiales que se utilizan, de reutilizar tanto como sea posible todo lo que tengamos a mano o de separar los materiales para depositarlos en las papeleras de reciclaje; también es importante que emprendamos algún proyecto de reciclaje. En el salón de clase podríamos hacer papel reciclable, juguetes, mochilas, bolsas y mucho más partiendo de deshechos como botellas de plástico, papeles, cartones, etc. En casa también podemos comenzar este tipo de proyectos.
Fichas para trabajar
Finalmente podéis utilizar estas fichas para aprender a reciclar de residuos y unos juegos sencillos para los peques para aprender los contenedores de reciclaje y los residuos que podemos incluir en cada uno
Actividades de reciclaje para niños de primaria
Juegos para aprender el reciclaje de residuos
Pincha sobre las imágenes para acceder a los juegos
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Creo que con todas estas actividades podéis planificar una unidad donde se enseñe a los niños a reciclar. Esperamos que os haya gustado y nos dejéis en los comentarios vuestras impresiones-
© 2018 Aprender a reciclar. Actividades de reciclaje para niños. Recursos para el aula. Educapeques

Licenciado en Ciencias Biológicas con más de 30 años de experiencia en educación como docente en el Centro de formación ACN y creador de Blogs educativos: educapeques.com, educayaprende.com, escuelaenlanube.com, docenciaparalaformacionenelempleo.es. Actualmente imparto cursos de formación profesional en la Academia de Valdepeñas
Hola, me parece muy importante reciclar y enseñar desde pequeños en casa a reciclar y cuidar el planeta
gracias por la información.
Muchas Gracias, por la información
Hola vivo en un lugar hermoso es una reserva natural. ymas que nada tanto como al planeta debemos cuidarla.
Empeze a trabajar con los niños Porque creo que se debe empezar por los niños para que ellos nos enseñen a los mayores.
Muy buena presentación.
Muchas gracias por estos recursos. Es importante enseñar a los niños a reciclar. Excelente contenido, saludos
Buena página… Gracias Saludos